Este proyecto se construye sobre las bases de proyectos actuales y anteriores del Centro de Estudios en Salud y Sociedad (CESS-COLSON) y el Mel and Enid Zuckerman College of Public Health (MEZCOPH-UA), enfocados hacia la prevención primaria de enfermedades crónicas y la promoción de la salud en la región de la frontera México – Estados Unidos desde las ciencias sociales y con enfoque en la salud pública y la epidemiología sociocultural. Mientras que los países desarrollados del mundo generalmente se avocan a desarrollar mecanismos para prevenir las enfermedades y fortalecer sus mecanismos de respuesta a problemas emergentes de salud, los países en vías de desarrollo a menudo batallan para desarrollar programas rentables que promuevan una salud integral para sus ciudadanos. En una región del mundo donde dos países, México y Estados Unidos, comparten frontera, poblaciones transfronterizas, y problemas de salud, es sumamente importante implementar y apoyar esfuerzos de colaboración trasnacional para prevenir las enfermedades crónicas y promover la salud integral. La ausencia de una política estructural de apoyo a la promoción de la salud en el ámbito amplio de la salud en la región y la gran demanda de servicios de atención a la salud que existen y que tienen rebasadas a las instituciones de salud apuntan a la necesidad de desarrollar e implementar programas de promoción que puedan contribuir a la creación de una política amplia de promoción. Para contribuir a ello el Centro de Promoción de la Salud del Norte de México realiza investigación evaluativa para el desarrollo de programas de prevención primaria de enfermedades no transmisibles; cursos y programas de formación de recursos humanos, tanto para el ámbito académico, como el de servicios de salud; así como gestión y difusión de estrategias de promoción de la salud. El Centro forma parte de la Red Global de Centros de Excelencia para la Prevención de Enfermedades no Transmisibles financiado por United Health Group Chronic Disease Initiative y el Instituto Nacional de Investigación de Corazón, Pulmón y Sangre (NHLBI).